fbpx
Adicción a la Tele, Videojuegos, Redes sociales, Series

Adicción a la Tele, Videojuegos, Redes sociales, Series

ADICCION A LA TELE, VIDEOJUEGOS, INSTAGRAM, FACEBOOK, TWITER, NETFLIX….

 

Después de tantos años trabajando como psicólogo he visto evolucionar las adicciones de un modo sorprendente. Hace unos años, no demasiados, la gente venía a consulta para pedir ayuda ante adicciones que habían empezado como un pasatiempo y se habían terminado convirtiendo en un problema sobre todo para su salud.

ADICCION AL TABACO

La primera adicción que mucha gente solía adquirir era el uso de fumar tabaco generalmente en un ambiente social. A los 13 o 14 años con la llegada de la pubertad cualquier adolescente que quisiera ser aceptado en su grupo social intentaba emular a sus actores favoritos y terminaba enganchándose en el tabaco adquiriendo, para toda la vida en algunos casos, una adicción realmente difícil de superar a pesar del grave perjuicio para la salud que por todos es sabido.

ADICCION AL CANNABIS

 

Mas tarde llegaba a la vida del adolescente la adicción a la marihuana o al hachís que como el tabaco tenía y tiene una componente de catalizador social en su comienzo y una gran dependencia continua en el tiempo. El cannabis tiene efectos mucho más evidentes por sus síntomas como pérdida de memoria, ilusiones y pensamientos psicóticos, pérdida de orientación en muchos casos, agresividad, etc, etc.. Pero también es relativamente aceptado socialmente, aunque sus efectos tanto la pérdida de la consciencia como los efectos de la abstinencia “meten miedo” a muchos que abandonan la adicción antes que sea demasiado tarde con o sin ayuda.

 

ADICCION AL ALCOHOL

La adicción al alcohol ha sido siempre y será la adicción más difícil de abandonar. Tiene una componente social que es casi imposible de evitar. En nuestro país hay un bar en cada esquina, una cerveza, una botella de alcohol puede se adquirida en un simple supermercado y tiene un precio realmente asequible sobre todo para la gente joven que encuentra en los botellones una justificación a dar rienda suelta a su adicción al alcohol.

 

ADICCIÓN AL ALCOHOL OCASIONAL

La adicción al alcohol ocasional o que se limita a los fines de semana y las reuniones sociales es realmente complicada porque la persona que la sufre no tiene constancia de tener un problema y ha normalizado su patrón de consumo.

 

ADICCIÓN AL ALCOHOL CONTINUA EN EL TIEMPO

Las personas que consumen alcohol a diario necesitan la sustancia para poder mantener a raya su abstinencia y terminan perdiendo los reforzadores que en su vida había: familia, trabajo, amistad, pareja, etc

 

ADICCION A LA COCAINA

Es una adicción que esta muy relacionada con el consumo de alcohol. A menudo la gente la consume para poder “beber más” “aguantar más” . Es habitual que una persona que lleva un patrón de vida absolutamente adaptado recurra en determinadas ocasiones al consumo de esta sustancia. Reconocer que se tiene un problema con la cocaína es realmente difícil. Esta por todas partes y en una fiesta a las 4 de la mañana se pierde el control de lo que realmente haces. Su precio es relativamente económico y no deja rastro. EL problema fundamental es que esta sustancia esta muy adulterada y realmente el adicto esta consumiendo polvos de talco, polvo de yeso, azúcar molida, sal y otros compuestos químicos que destruyen literalmente el cerebro y dejan secuelas a vista de todos en forma de síntomas como falta de concentración, movimientos estereotipados e incontrolados, agresividad, hiperactividad, falta de atención, etc

 

Todas estas adicciones que he descrito son conocidas por la mayoría de la gente porque todos conocemos o hemos conocido a alguien que tiene o ha tenido este problema.

Vencer a estas adicciones ha sido nuestro objetivo, nuestra meta, siempre he pensado que en el mundo las drogas mueven tanto dinero que jamás podremos vencerlas. Las drogas son la epidemia de nuestros días para la que nunca encontraremos vacuna, las drogas son la III Guerra mundial sin trincheras ni objetivos claros, pero con una destrucción mayor. Han matado las drogas a más personas que todas las guerras de la humanidad.

 

Pero en los últimos años como decía descubrimos que un nuevo patrón de adicción se esta imponiendo que a simple vista no tiene perjuicios para la salud física del que la padece, pero si para la salud mental.

 

Pondré varios ejemplos:

ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS

 Puede que un chico de catorce años no fume, no beba, no consuma cocaína ni hachís y podría parecernos un chico sano aunque pasa desde las 4 de la tarde hasta las 4 de la madrugada jugando a un videojuego por internet. Apenas se alimenta sino de comida basura, ya casi no se ducha, no tiene amigos reales y empieza a pensar que la vida del videojuego es más interesante que su propia vida real.

ADICCION A LA TELEVISIÓN

Podría parecernos que una señora de 65 años que esta jubilada no tiene una adicción si no bebe, pero la realidad es que pasa una media de 10 horas mirando la televisión consumiendo programas de dudosa calidad y telenovelas sin sentido hasta el punto de haber llegado a identificar a estos personajes como reales.

ADICCIÓN A REDES SOCIALES: FACEBOOK, INSTAGRAM, TWITER

Un chico o una chica o tal vez un hombre o una mujer adultos toman un café con amigos en una  terraza y no pueden contenerse a la hora de actualizar su estado en las redes sociales, subir fotos, hacer comentarios o simplemente viven obsesionados por los likes o los followers hasta el punto de perder el contacto con la vida real, con las personas reales aquí y ahora.

 

ADICCIÓN A LAS SERIES DE TELEVISION

 

En diversos foros de Internet las páginas más vistas y visitadas son aquellas que aportan información y seguimiento sobre la actual moda de ver series de televisión desde la irrupción del nuevo sistema de televisión a la carta preconizado por Netflix, Hbo, Amazon Prime Time y otros. Si hace unos años la gente desconectaba de su vida durante una hora y media que dura una película en el cine la oportunidad de ver una historia contada como un serial interminable de capítulos y temporadas hace que mucha gente ha desarrollado una verdadera adicción a consumir este tipo de contenidos a tiempo completo y son muchos los que enlazan un capítulo con otro y una serie con otra hasta pasar 3 y 4 horas cada día viendo series. Esto también es una adicción.

 

¿COMO LUCHAR CON LA ADICCIÓN A LA TECNOLOGÍA?

No es tan sencillo como apagar el botón. La tecnología también engancha y por consiguiente también tiene su abstinencia y su “Mono”.

Cada caso es particular pero el tratamiento en objetivos, valores y sentido puede ayudarte. Es bueno establecer puntos de referencia nuevos para una nueva vida libre de la atadura que te impone una adicción. Mientras consumimos estas actividades estamos perdiendo vida REAL por eso debes pedir ayuda. Con un programa de “desintoxicación de conductas nocivas y autodestructivas” conseguirás reconducir tu vida. No serás el primero ni el último. Inténtalo. Merece la pena.

 

www.gabinetedepsicologíaclínica.es

 

 

 

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-debate-de-la-1/debate-1-030615-2359/3154560/

Deja una respuesta

Cerrar menú
×
×

Carrito